Cada taza de Alohja Café es más que un buen sabor: es la unión de prácticas sostenibles, compromiso con la tierra y responsabilidad con las futuras generaciones.

Cada acción cuenta para un futuro sostenible
En Alohja Café creemos que cada grano puede ser un aporte contra el cambio climático. Nuestro modelo de cultivo bajo sombra ayuda a capturar carbono, proteger la biodiversidad y reducir el impacto ambiental.
Nos comprometemos a medir, reducir y compensar nuestras emisiones en toda la cadena productiva. Desde la siembra hasta la exportación, trabajamos para que nuestro café sea carbono neutro.
A través de la conservación de bosques y la siembra de nuevos árboles, generamos oportunidades para producir y comercializar bonos de carbono, un mecanismo que apoya tanto a la economía local como a la lucha global.
Nuestro proceso de cultivo y beneficio busca optimizar el uso del agua, evitando desperdicios y protegiendo las fuentes naturales que abastecen a nuestras comunidades. El agua es vida, y en cada paso la cuidamos.
El café bajo sombra no solo produce granos de alta calidad, también es refugio de aves, abejas y especies nativas. Así, nuestros cafetales se convierten en corredores biológicos que mantienen viva la riqueza natural.
La sostenibilidad también es social. Apostamos por el bienestar de nuestros agricultores, garantizando precios justos, capacitación y oportunidades para que las familias progresen sin dejar atrás sus tradiciones.
Reducimos el uso de plásticos en nuestros empaques y aprovechamos los subproductos del café para crear abonos orgánicos. Así, cerramos el ciclo de producción de manera más limpia y consciente.

Transformando vidas, protegiendo el planeta
Cada taza que tomas, está conectada a una agricultura sostenible. Bajo el abrigo de los bosques naturales de Ecuador, nuestras prácticas priorizan el equilibrio ecológico, la regeneración de suelos y el uso responsable de los recursos.
Ingresa el número de lote de tu café y descubre su historia completa desde la finca hasta tu taza.
En nuestra finca, trabajamos con un modelo de producción sostenible que respeta la biodiversidad y potencia el rol de los polinizadores. Nos dedicamos a prácticas responsables que garantizan un futuro verde.





